Logo Constelar.me

Aborto: ¿Cómo me afecta?

mujer mirando al horizonte

El aborto puede ser una experiencia traumática para la madre, el padre y los hermanos. No es fácil para ninguno de ellos. Pude conocer el enfoque de Bert Hellinger y su estudio de los distintos impactos del aborto en una familia, esto me permitió aprender a gestionarlo de manera que se pueda superar y ayudar a otras personas a superar esta situación.

Mi primera experiencia con una persona que no nació

Después de tener una experiencia muy transformadora en mi vida, en donde superé una depresión profunda al sanar mi relación con mi hermano no nacido, empecé a ver el aborto, como un punto crítico en la sociedad. Conocí el enfoque del alemán Bert Hellinger y pude incorporar que un aborto afecta no solo a la madre, si no que al padre y los hermanos.

Afecta a mujeres y hombres

La madre puede sentirse culpable por su decisión de abortar, puede necesitar el apoyo de un grupo de contención y a su vez, el padre también puede sentirse culpable por su parte en la decisión y también necesitar el apoyo de sus seres queridos.

La madre tiene que someterse a un proceso que puede ser doloroso y aterrador. El padre puede tener que lidiar con la culpa de no poder proteger a su pareja de esta experiencia. Y los hermanos pueden tener una variedad de reacciones diferentes, como sentirse abandonados por sus padres, sentirse culpables por la muerte de su hermano, tender a no disfrutar la vida e incluso tener depresión.

Puede ser difícil entender los efectos que tiene un aborto en la familia, y más allá de las creencias, ideologías, moral o política, el enfoque fenomenológico de Bert Hellinger -que se encarna en las Constelaciones Familiares- ve la familia como un sistema interconectado que toma a ese ser como un hijo, desde el momento de la concepción.

Bert, al estudiar el comportamiento de los sistemas familiares, determina lineamientos que los llamó los Órdenes del Amor, y estos son 3: Pertenencia, Jerarquía y Equilibrio entre el dar y tomar.

Cuando profundizamos en el Órden del Amor de la Pertenencia, vemos que este implica que todos los miembros de una familia, tienen derecho a pertenecer a ella, da lo mismo, lo que hayan hecho.

Cuándo se produce un aborto, ya sea espontáneo o inducido, se trata de un ser vivo que luego está muerto, pero no deja de ser parte del sistema familiar. Se excluye a este miembro cuando los padres no se hacen cargo y no lo cuentan como hijo. Cuando hacen como que nunca existió o que nunca fue un hijo. Cuando ni siquiera tiene nombre.

Conclusión

La no gestión de un aborto considerando este enfoque, implica que ese integrante de la familia, se excluya y afecte a los demás integrantes de la familia de distintas maneras, especialmente a la madre: culpa, miedo a tener más hijos, sentirse “mala persona”, desgano, depresión,  ansiedad, separación de los padres, no logro de metas en la vida y otras implicancias.

El camino principal de sanación es reconfigurar el sistema familiar y empezar a incluir a este hijo no nacido, de manera que vuelva a ser parte. Esta inclusión impacta en los familiares de manera positiva, liberándose de una carga emocional que usualmente se siente en los hombros, pecho, vientre o garganta.

Te puede interesar ¿Cómo puedo dar el primer paso a superar la culpa tras vivir un aborto?

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *